top of page
Entradas destacadas

Un trabajo sostenido por la conservación

Asociación Ambiente Sur – Balance Anual


El equipo de Ambiente Sur está integrado por personas con diferentes perfiles que confluyen en un sólido trabajo por la conservación y la sensibilización ambiental.

La Asociación Ambiente Sur ha completado un año de intenso trabajo en sus tres ejes: educación y sensibilización ambiental, conservación y participación ciudadana.


El Lic. Germán Montero, Director Ejecutivo de Ambiente Sur, evaluó la labor anual realizada con un “un balance muy positivo porque hemos logrado avanzar en el trabajo y en los objetivos que nos propusimos. Estamos sumamente agradecidos por el apoyo brindado por las organizaciones que confían en nosotros. No sólo me refiero al apoyo económico sino a una sinergia de trabajo compartido, plasmada en convenios que firmamos con otras organizaciones e instituciones. El desafío ahora es fortalecer el trabajo por la valorización de la estepa y las especies asociadas a este hábitat tan frágil y amenazado”.


Como una de sus prioridades de conservación, Ambiente Sur implementa el Proyecto Pluvianellus, de alcance binacional, en conjunto con el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura de Punta Arenas, para conocer el estado de conservación del Chorlito ceniciento (Pluvianellus socialis), una especie en peligro de extinción. Por primera vez, se realizaron dos extensos censos binacionales de este chorlo, en invierno y verano, que arrojaron números bajos respecto al estado poblacional en relación a los valores históricos estimados.


Por otra parte, el trabajo permanente y creativo dirigido a la sensibilización de la comunidad local y regional convocó a más de 7000 personas: visitas guiadas en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” (2670); 14 charlas y actividades en escuelas y otras instituciones (634); participación en eventos públicos con stands (1371); puesta en escena de 13 funciones de teatro ambiental para niños y niñas (1737); colonias de verano 2022 (457); colonias de invierno (97).


Durante 2022 continuó implementándose el Programa de Participación Comunitaria “Guardianes del estuario” y Ambiente Sur, como parte del Espacio Coordinación Estuario, integró la organización del 10º Festival de Aves Playeras en Río Gallegos.


Este año continuaron los Proyectos Coaliciones, Macá Tobiano, Conectando comunidades y, recientemente, fue lanzado el proyecto RE Estepa, que contó en sus inicios con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz a través de “Iniciativas Sustentables”. El objetivo es recuperar vegetación nativa que es extraída de diversos sitios en la ciudad y sus alrededores con el fin de revegetar con flora nativa las áreas protegidas, utilizarlas con fines productivos y entregarlas para jardines particulares, previa clasificación.


En el marco del Proyecto Coaliciones y con la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, se desarrolló el 9º Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia y el taller de capacitación “Construyendo bases para el manejo y la conservación de Aves Playeras en Patagonia”, con especialistas internacionales, en apoyo a la postulación de Puerto Santa Cruz para que forme parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.






Conservando lo nuestro


El Equipo de Conservación de la ONG realizó durante todo el año recorridos por las áreas protegidas municipales junto a la Agencia Ambiental y en la Reserva Provincial de Aves Migratorias, con agentes del Consejo Agrario Provincial.


Los censos simultáneos y periódicos de Macá tobiano se desplegaron durante el invierno en los estuarios atlánticos, con el avistamiento en Río Gallegos de 76 individuos; en el río Coyle, 78, y en el río Santa Cruz, 507 Macaes tobianos.


Asimismo, el equipo participó en estudios científicos, talleres y actividades públicas, entre ellas: la XIX Reunión Argentina de Ornitología (RAO); la 9º reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental; las XI Jornadas de la Escuela de Recursos Naturales de la UNPA-UARG; el 10º Festival de Aves Playeras y un taller en Puerto Santa Cruz.


En el marco del Espacio Coordinación Estuario se sostuvo el trabajo articulado con las otras organizaciones miembro, con monitoreos, toma de muestras de bioindicadores en el estuario del río Gallegos y control de amenazas.


En este año, Ambiente Sur fue parte del proceso de actualización del Plan de Manejo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas, aprobado por decreto del Departamento Ejecutivo Municipal, y se avanzó en las instancias necesarias para la aprobación formal del Plan de Manejo de la Reserva Provincial de Aves Migratorias.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page