top of page
Entradas destacadas

Día Internacional de la Tierra: Invertir en la Casa común

Los Guardianes del Estuario te informan


El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, en el cual miles de organizaciones de la sociedad civil y millones de personas se movilizan en el planeta por el cuidado del ambiente.


El lema de este año es “Invertir en nuestro planeta”. ¿A qué apunta esto? Habla del concepto de invertir desde lo económico, pero también desde el cuidado como ciudadanos y de nuestros hábitos en la vida cotidiana y de comunidad, lo cual también genera un impacto en la mayor o menor huella de carbono que dejamos.


Los Guardianes del Estuario, un programa de participación comunitaria que desarrolla la Asociación Ambiente Sur, proponen disponer tiempo y cuidados por nuestro ambiente local, considerando que ello también es invertir tiempo y cuidados para conservar el ambiente en general



Los Guardianes del Estuario realizan sensibilización y educación ambiental sobre el cuidado y conservación del ambiente local.

Según los estudios realizados desde los organismos de Naciones Unidas, es sabido que para conservar un clima habitable en nuestra Casa común, es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030 y a cero para 2050. Para esto, indican, “es necesario que los gobiernos y las empresas adopten medidas audaces, rápidas y de gran alcance. Pero la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono también requiere la participación de los ciudadanos, especialmente en las economías avanzadas”.



¿Qué hacer como ciudadanos por la Tierra?


En primer lugar, tenemos y debemos ejercer nuestro derecho a peticionar a las autoridades para que se tomen medidas para su conservación y para la mitigación de todos los eventos que destruyen el ambiente: cuidado de las cuencas hidrológicas; conservación de humedales y, en Argentina en particular, sanción de una ley de presupuestos mínimos para su protección; combate de los incendios intencionales y la deforestación; aplicación de la Ley de bosques para protección del bosque nativo; control sobre la especulación inmobiliaria que avanza sobre territorios protegidos; control de uso de herbicidas y agrotóxicos; control sobre los métodos de extracción minera, son algunas de las medidas que los ciudadanos podemos exigir a gobiernos y empresas en pos de un ambiente de calidad.


Asimismo, en el aspecto estrictamente personal y familiar, debemos ser conscientes de que nuestros estilos de vida tienen una gran repercusión en nuestro planeta. Alrededor de dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están relacionadas con los hogares. Los sectores de la energía, la alimentación y el transporte contribuyen cada uno a un 20 % de las emisiones por estilo de vida. Desde la electricidad que utilizamos, hasta los alimentos que comemos y la forma en que viajamos, pueden hacer la diferencia.



Algunas acciones saludables para el ambiente:





- Ahorrá energía en casa: Utilizá menos energía reduciendo el uso de la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo o lavando la ropa con agua fría.

- Manejá menos: Desplazate a pie, en bicicleta o en transporte público.

- Comé más verduras: Comer más verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y menos carne y productos lácteos, puede reducir considerablemente tu impacto medioambiental.

-Considera tus desplazamientos: Los aviones usan grandes cantidades de combustibles fósiles. Cuando sea posible, reducí tus vuelos.

- Tirá menos comida: Cuando los alimentos se pudren en la basura, producen metano, un potente gas de efecto invernadero. Por esto, utilizá lo que comprás y convertí en abono los restos.

- Consumí menos, reutilizá, repará y reciclá: Los aparatos electrónicos, la ropa y otros artículos que compramos generan emisiones de carbono en cada eslabón de la cadena de producción. Para proteger nuestro clima, comprá menos cosas, comprá de segunda mano, repará lo que puedas y reciclá.

- Cambiá el tipo de energía de tu casa: Cambiá la energía de tu casa de petróleo, gas o carbón a fuentes renovables de energía, como la eólica o la solar.

- Elegí productos ecológicos: Tenés el poder de elegir productos de empresas que utilicen los recursos de forma responsable y se comprometan a reducir sus emisiones de gases y residuos.


Respecto al cuidado de nuestra Madre Tierra, los pueblos originarios nos interpelan: “¿Puede el hombre vivir sin la Tierra?”. La respuesta está en cada uno de nosotros.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page