top of page
Entradas destacadas

Reservas Naturales Urbanas: una oportunidad para la participación ciudadana

“Las formas de participación de la ciudadanía son muy diversas y están formuladas desde distintas estrategias y perspectivas, es decir, directamente a través de cada vecino que decide involucrarse, expresarse por su propia voz y, llegado el caso, decidir o por intermedio de grupos organizados con intereses específicos o generales.




(…) La Democracia debe alentar el involucramiento de la población en la toma de decisiones y el contralor de los asuntos públicos, como parte de una estrategia de cualificación del sistema.

(…) Existen numerosos ejemplos de comunidades que, con su participación activa y a través de sus representantes, han logrado avanzar en sancionar normas que mejoran notoriamente el funcionamiento de la democracia. Entonces, la cuestión de fondo es mantener activa la participación de la población contribuyendo positivamente en la tarea primaria que realizan los que tienen la responsabilidad de legislar y ejecutar las acciones inherentes a los poderes públicos”.


Así, Alejandro Rojo Vivot analiza en su libro “Ciudadanía”, la importancia del involucramiento ciudadano en los temas de interés público de una comunidad. Sin duda, el ambiente es hoy un tema transversal a todas las problemáticas comunes y fuertemente ligado al desarrollo sostenible, la salud pública, el cambio climático, la producción, hábitos de vida y consumo, y muchos más, que nos involucran a cada uno en forma directa o indirecta.

En términos de conservación del ambiente, la Asociación Ambiente Sur ha propiciado permanentemente el involucramiento y la participación activa de la ciudadanía en cada paso que las organizaciones no gubernamentales, el Estado y las instituciones han logrado en pos de asegurar un ambiente saludable para esta y las futuras generaciones.

La apuesta por la conservación, la sostenibilidad, la educación ambiental, la toma de conciencia sobre las propias responsabilidades así como las de los actores que pueden incidir con mayor peso en el cuidado del ambiente, como los Estados y las empresas, es en definitiva una apuesta de dignificación de la vida y mejoramiento de la vida de los habitantes en cada territorio.


Participación ciudadana y Reservas Naturales Urbanas


El 20 de agosto de 2009, el Concejo Deliberante de Río Gallegos sancionó la ordenanza Nº 6762 de creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos (S.R.N.U.), lo cual fue la culminación de un proceso democrático de participación ciudadana a través de la utilización, por primera vez en la ciudad, de la herramienta de la Audiencia Pública.




Por otra parte, fue el inicio de una nueva etapa en el trabajo, conservación y consolidación de los humedales urbanos y los ambientes originarios que resguardan.

Un aspecto a destacar de esa instancia, fuertemente promovido por Ambiente Sur, fue la inclusión dentro de la ordenanza de un Ente de Manejo Participativo, que posteriormente fue institucionalizado, reglamentado y conformado.

De esta forma, se concretó uno de los principales anhelos de la Asociación, cuál era dejar institucionalizada la integración al manejo de las reservas naturales urbanas no sólo al Estado, las instituciones educativas y científicas y las ONG´s, sino también a los vecinos en general, buscando que se apropien y enorgullezcan de su patrimonio natural.



Este logro obedeció a un trabajo previo realizado por Ambiente Sur, que impulsó la creación de grupos o Amigos de las reservas, que nucleaban a vecinos de cada una de ellas y ciudadanos interesados, los que en plenarios deciden las prioridades de trabajo, obras a solicitar y acciones de sensibilización necesarias para un mejor manejo de las mismas o para llevar adelante con otros grupos e instituciones.


Nuestra ONG implementó actividades de capacitación y construcción de infraestructura en las reservas locales, entre otras acciones, como parte del apoyo a los sitios y a la integración y participación de los ciudadanos en estas propuestas. El Ente está facultado para administrar y articular con las políticas públicas el S.R.N.U. en forma participativa; canalizar las inquietudes de los grupos de apoyo¸ evaluar el cumplimiento de los planes de manejo y operativos de cada área; colaborar con las tareas de sensibilización y proyectos que se llevan adelante.

En estos diez años, con una intensa convocatoria a los vecinos, se ha logrado mejorar sensiblemente los espacios protegidos de Río Gallegos, con las acciones desarrolladas por la Agencia Ambiental Municipal, Autoridad de Aplicación, la Asociación Ambiente Sur y las innumerables instituciones que se sumaron para hacerlo posible.

En esta misma línea de acción, la Asociación nuevamente realizará una consulta mediante una encuesta a la comunidad acerca de cuáles considera son los ejes principales a trabajar en materia ambiental, tal como lo hiciera exitosamente en 2015, con el objetivo de presentar formalmente los resultados a los candidatos a Intendente de Río Gallegos para las elecciones de este año. La ONG se propone así que los candidatos conozcan cuáles son las prioridades ambientales para la población, consideren estos aspectos en su propuesta de gestión y, a su vez, mostrarles cómo trabaja la organización en estos temas.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page