Censo Internacional de Aves Playeras
Entre el 18 y 28 de enero se realizó el Censo Internacional de Aves Playeras en el cono Sur, que abarca desde la Patagonia hasta el sur de Brasil. Esta actividad se enmarcó en la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales (NMBCA) y fue organizada y coordinada por la Red Hemisférica de Reservas para las Aves Playeras (WHSRN)

En sus migraciones, las aves playeras se concentran en unos pocos sitios que en general resultan ser los mismos para las diferentes especies, lo que las hace muy vulnerables. Las aves playeras son indicadores ambientales, por lo que el principal objetivo de la Red Hemisferica (WHSRN) es identificar esas áreas y brindarles protección.
Durante el censo, cada área fue monitoreada por representantes de cada sitio de la red. En la Provincia de Santa Cruz el censo fue coordinado por el equipo de agentes de conservación de la Asociación Ambiente Sur, con el apoyo de la Agencia Ambiental Río Gallegos , Reserva Laguna Nímez , Dirección de Medio Ambiente de Pto. Santa Cruz y observadores de Pto Deseado.
Los sitios monitoreados fueron los estuarios del río Gallegos, Santa Cruz, Pto. San Julián, Pto Deseado y la costa de Monte León.
El Censo Internacional de Aves Playeras fue coordinado por Manomet y para su ejecución, se contó con fondos de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales (NMBCA) de EE.UU.
