top of page
Entradas destacadas

Realizan censos invernales de macá tobianos

El macá tobiano (Podiceps gallardoi) un ave emblemática de la Provincia de Santa Cruz, habita durante la temporada de verano en las mesetas del oeste santacruceño pero, durante el invierno, cuando las condiciones climáticas son demasiado adversas en la altura, migra hacia los estuarios de la costa atlántica.



La Asociación Ambiente Sur junto a Aves Argentinas desarrollan el Proyecto Macá Tobiano, un esfuerzo conjunto iniciado formalmente en 2009 que procura mediante la investigación de la especie, acciones concretas en el terreno y un trabajo constante de sensibilización de las comunidades locales, evitar la desaparición de este ave endémica de la Provincia, ya que está categorizada como en peligro crítico de extinción. Actualmente, a través de Ambiente Sur, el Proyecto es financiado con el apoyo de International Conservation Fund of Canadá y Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund.



Contando macá tobianos en el estuario


Aunque han pasado décadas desde su descubrimiento, la información sobre la distribución invernal de esta ave zambullidora, Monumento Natural Provincial, sigue siendo materia de investigación y estudio. En base a un trabajo realizado en 2004 por los investigadores de la UNPA y miembros de Ambiente Sur y del Consejo Agrario Provincial, se pudieron realizar conteos y establecer nuevas localidades de invernada del macá tobiano, que confirman la presencia permanente de la especie en la costa atlántica de Santa Cruz.


Así se pudo establecer que los macaes llegan a la costa atlántica a mediados de abril y permanecen en ella hasta fines de agosto; que sus desplazamientos migratorios son mayormente en grupos; que la permanencia en la Bahía de San Julián, Cabo Vírgenes y sitios varios en Chile sería accidental y que no se detectaron macaes tobianos en la zona de los fiordos chilenos.


De esa forma, los miembros del Proyecto Macá Tobiano, decidieron no sólo hacer un seguimiento durante la temporada de verano sino también realizar censos simultáneos en los tres estuarios atlánticos, de los ríos Gallegos, Coyle y Santa Cruz-Chico.





Estos conteos permiten reconocer a los pichones que han alcanzado su etapa de juveniles y medir las tendencias poblaciones de la especie, posibles predadores, etc. Estos se realizan aunando la colaboración de voluntarios de diversas instituciones: Asociación Ambiente Sur, Agencia Ambiental Municipal de Río Gallegos, Parque Nacional Monte León, Consejo Agrario Provincial y el apoyo de la Asociación de Kayak I Yenu Jono, gracias a la cual durante este Mes del Macá Tobiano fue posible la participación del público en los conteos y avistamientos.


Dichas acciones cumplen con pasos precisos establecidos en un protocolo para su aplicación. En el estuario del Río Gallegos se realizan una vez por semana en la Escuela de Kayak. Para la concreción de los mismos se tienen en cuenta los horarios de mareas, altas o bajas. Se comienza una hora y media antes de las mismas, ya que se permanecerá en el sitio al menos tres horas. Los resultados de los avistamientos se cargan en una aplicación donde se consigna: temperatura ambiental, nubosidad aparente, estado de la marea (subiente-bajante) y velocidad del viento.


Así, en la aplicación utilizada se cargan en tiempo real los avistamientos de individuos de Macá Grande, Macá Plateado y Macá Tobiano. En el caso del Tobiano, se especifica si se trata de especímenes juveniles o adultos. También se incluye en los datos observados y cargados información sobre avistamiento de amenazas y consideraciones ambientales.


La metodología de observación implica la presencia de al menos dos personas. Una de ellas, posiciona el telescopio de forma que quede estático y se puedan contabilizar los individuos que pasan por allí, mientras la otra persona busca los ejemplares de macá tobiano y avisa a su compañero. De esta forma, se evita contar más de una vez al mismo ejemplar.


Los censos simultáneos en los tres estuarios siguen los mismos pasos, buscando en este caso individuos de Macá Plateado y Macá Tobiano.



Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page