top of page
Entradas destacadas

Vacaciones de Invierno en el CIERG

La Asociación Ambiente Sur elaboró una programación especial para las vacaciones de invierno, con opciones diferentes, libres y gratuitas, para toda la familia, las que se desarrollan en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” (C.I.E.R.G.).




Durante las vacaciones de invierno la ONG programó actividades específicas para niños y adultos, que ya en la primera semana de receso invernal convocaron a un público amplio y diverso que participó del cine ambiental, juegos, intervenciones teatrales, visitas guiadas por el Centro de Interpretación, un censo de macá tobianos en el estuario y una propuesta abierta en el Barrio Virgen del Valle de Río Gallegos, junto a instituciones del mismo barrio.



El lunes 23 y el viernes 27 de julio, de 15.00 a 16.30, todos los visitantes participaron de una intervención teatral con los personajes Limo, la becasa de mar, Gustavo, el gusano poliqueto, y la Pajaróloga, la ornitóloga, en el C.I.E.R.G., que culminará con un recorrido interpretativo del Centro y juegos. A través de la herramienta del teatro ambiental es posible conocer más acerca de la especie becasa de mar y sobre la importancia de la conservación de los humedales que protege el Sistema de Reservas Naturales Urbanas (S.R.N.U.) de Río Gallegos. En ambos casos, este conocimiento pone en evidencia las conductas de poco cuidado que los visitantes suelen adoptar al visitar estos sitios protegidos dentro de la ciudad e invita a comprometerse con su preservación para seguir disfrutando y disponiendo de los servicios ecológicos gratuitos que éstos proveen.



El miércoles 25 de julio, se ofrecieron simultáneamente Juegos en la Marisma para los más pequeños y cine documental para el resto de la familia. En esta oportunidad se proyectó el documental producido por Ambiente Sur “Viajeros, Unidos por el Estuario”.



Los Juegos en la Marisma fueron ideados por el equipo pedagógico de Ambiente Sur con el fin de reconocer y recorrer, si el tiempo lo permite, los humedales, la marisma, la sarcocornia y otras especies de flora nativa, que se investigan con lupa.

Por otro lado, el Juego de la Memoria de las Aves permite aprender sobre algunas de las especies que visitan y se alimentan en el estuario del río Gallegos, en tanto que con la Oca Tobiana, se aborda la migración del Macá Tobiano y las amenazas y peligros que enfrenta en su viaje.





Las propuestas de la Asociación se enmarcan en un fuerte y sostenido trabajo de sensibilización hacia la comunidad local. Dar a conocer nuestro ambiente para cuidarlo y preservarlo es el fundamento de los proyectos implementados desde su creación en 2007 por la ong Ambiente Sur, involucrando participativamente a la mayor cantidad posible de instituciones y ciudadanos, siendo el sector educativo y los más pequeños objeto de especial atención, teniendo en cuenta el efecto multiplicador que estas acciones tienen.



En esta tarea de sensibilización, educación ambiental y participación ciudadana por la conservación de nuestro ambiente, cobra fundamental importancia el estuario del río Gallegos y sus extensas planicies intermareales fangosas y marismas, cuya riquísima biodiversidad y sustanciales servicios ambientales son puestos en valor para la comunidad en el Centro de Interpretación y en las tareas encaradas por la ong a través de sus diversos proyectos.



Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page