top of page
Entradas destacadas

El teatro ambiental llega a la 24º Feria Provincial del Libro

Hoy se inaugura en el Complejo Cultural Santa Cruz la 24º Feria Provincial del Libro y, como cada año, la Asociación Ambiente Sur estará presente en este ineludible evento cultural de la provincia con un stand en conjunto con la Agencia Ambiental Municipal, al que la ong sumará el teatro ambiental para niños y actividades dirigidas a toda la familia.




Ambiente Sur estrenará por primera vez en este evento provincial la obra de teatro ambiental “Odisea por sobrevivir”, con entrada libre y gratuita y dirigida a niños de nivel inicial y primario. Es la cuarta obra que produce la Asociación con guión dramático, dirección, actuación, vestuario, escenografía e iluminación enteramente locales.


El teatro es, sin lugar a dudas, otra de las estrategias exitosas de educación y sensibilización ambiental que desarrolla Ambiente Sur. En cada una de estas obras se representaron las principales especies a proteger dentro del estuario del río Gallegos y del Sistema de Reservas Naturales Urbanas (S.R.N.U.) de la ciudad, utilizando además materiales reciclados para la confección y elaboración de los vestuarios.



“Odisea…” subirá a escena en el Auditorio Luis Villareal del Complejo Cultural Santa Cruz el sábado 16 de junio a las 16.00 y el miércoles 20 de junio a las 17.00. En cada función, se entregará a las familias material elaborado por el equipo pedagógico de la Asociación para que puedan continuar jugando y aprendiendo en casa.



Esta iniciativa se realiza en el marco del Proyecto de la ong denominado “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a Través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, fase II, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU, mediante la aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país.


El argumento de “Odisea por sobrevivir” tiene como uno de sus personajes principales a “El Colo”, el cauquén colorado, que se encuentra en peligro crítico de extinción. Esta situación de la especie motiva que dos seres de otro planeta, al enterarse de esta situación, decidan venir a la Tierra en su nave espacial para salvarlo de la extinción y llevarlo a su propio planeta. Cuando llegan se dan cuenta que no son los únicos que protegen a “El Colo”, sino que las otras aves del estuario también lo hacen y quieren que se quede. Por su parte, el Pajarólogo, que siempre cuida de las aves y su ambiente, trabaja intensamente por la conservación del ave en peligro y les cuenta las acciones que se realizan para mejorar su situación. Este es el nudo argumental que plantea la obra, en código infantil y con los siguientes personajes: El Colo, Limo, la becasa de mar, y su amigo Gustavo, el gusano, Rufus, el playero rojizo, Artrex y Prajmex, seres de otro planeta, el Pajarólogo, el ornitólogo, y Don Manolo Lagunas, el flamenco austral.




La Dirección y puesta en escena es de Silvina Vilanova, con guión de Pablo Lorenzo; el vestuario fue diseñado y confeccionado por Claudia Guardia con materiales reciclados; escenografía y utilería a cargo de Jorgelina Ibáñez; música de Martín y Matías Herrera, interpretada por la Banda Sinfónica del Sur, dependiente del Conservatorio Provincial de Música y el Consejo Provincial de Educación, bajo la Dirección de Romina Vacca; Couching vocal: Sabrina Maggio; Colaboración escénica: Luciana Rodriguez.


Los actores que participan son: Gabriela Zalazar en el personaje de Artrex; Marta Queipul como Prajmex; Miguel Miño como el Pajarólogo y Limo; Tomás Lopez* es El Colo y Gonsalo** Ojeda personifica a Rufus y Manolo Lagunas.



Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page