top of page
Entradas destacadas

Celebraron el Mes del Ambiente

La Asociación Ambiente Sur celebró el Mes del Ambiente con propuestas para todo público que incluyeron visitas guiadas al Centro de Interpretación "Estuario del río Gallegos”(C.I.E.R.G.), teatro ambiental, participación en la 24º Feria Provincial del Libro y puesta en funcionamiento de una oficina energéticamente eficiente.




El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, oportunidad en que se organizan en todo el mundo acciones que permiten sensibilizar a la población sobre diferentes temáticas ambientales. En ese marco, la Asociación Ambiente Sur desarrolló la celebración del “Mes del Ambiente”, con propuestas y actividades libres y gratuitas.


Desde el viernes 15, la ONG participó junto a la Agencia Ambiental Municipal con un stand informativo sobre el Sistema de Reservas Naturales Urbanas (S.R.N.U.) de Río Gallegos, el macá tobiano y conductas amigables con el ambiente, en la 24º Feria Provincial del Libro. Ambiente Sur brindó además una charla sobre la situación de conservación y características del macá tobiano el jueves 21 a las 11.00 y dos funciones de la obra de teatro ambiental para niños “Odisea por Sobrevivir”, el sábado 16 de junio en el Salón Auditorio Luis Villareal del Complejo Cultural Santa Cruz.




Durante este mes, se continuó con visitas guiadas en el C.I.E.R.G. para colegios, desarrollando temáticas o contenidos específicos tales como estuario del río Gallegos, macá tobiano, áreas protegidas, basura, aves playeras migratorias en general u otras especies en particular.


Asimismo, con motivo de esta celebración la Asociación Ambiente Sur pondrá en funcionamiento una oficina energéticamente eficiente en el Centro de Interpretación, como parte del Proyecto de Sostenibilidad e Inclusión que implementa, financiado por la Embajada de Alemania y organizaciones locales. Para la construcción de esta oficina los ciudadanos han aportado materiales reciclables como botellas de vidrio y envases tetrabrick. La misma cuenta con equipos de generación de energías renovables y de tratamiento de efluentes. El objetivo es, además de causar el menor impacto en el ambiente y hacer un uso eficiente de la energía, incorporarla en los recorridos interpretativos que se realizan en el C.I.E.R.G. para sensibilizar sobre estos temas.





El Proyecto de Sostenibilidad e Inclusión trabaja además con personas con discapacidad para que puedan convertirse en Promotores Ambientales, a través de capacitaciones y de la aplicación de los aprendizajes realizados, mediante un plan piloto en un barrio periférico de la ciudad, promoviendo de esta manera una mejora en su calidad de vida, incluyéndolas en los temas de educación ambiental y generando para ellas equiparables oportunidades y plena participación en la comunidad.


Teatro ambiental en escuelas y en el interior


“Odisea por sobrevivir” es la cuarta obra de teatro ambiental que produce Ambiente Sur, con entrada libre y gratuita y dirigida a niños de nivel inicial y primario. La Dirección está a cargo de Silvina Vilanova, con guión dramático, actuación, vestuario, música, escenografía e iluminación enteramente locales.

La obra hace foco en la crítica situación de conservación del cauquén colorado, una especie en peligro de extinción, y de otras aves playeras, sensibilizando al público infantil y a sus familias.


En el Mes de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el elenco teatral se trasladó a Gobernador Gregores, donde ofrecieron el pasado viernes dos funciones en el Jardín de Infantes Nº 1 de la localidad, para niños de nivel inicial y primario, a sala llena, con la asistencia de más de 200 espectadores.




Es la primera vez que la ONG lleva el teatro ambiental a la localidad, para lo cual recibió el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura y la Dirección Municipal de Turismo. Ambiente Sur realiza esta iniciativa en el marco del Proyecto denominado “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a Través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, fase II, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU, mediante la aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país.



Desde la Asociación destacaron el entusiasta y cálido recibimiento del público, especialmente los niños que al finalizar las funciones se fotografiaron con los personajes de la obra.


Asimismo, se realizaron durante este Mes, intervenciones teatrales en los colegios de Rio Gallegos. En estas intervenciones los personajes Pajaróloga (ornitóloga) y Limo (la becasa de mar) sensibilizan con humor a los estudiantes respecto de los cuidados del ambiente local.


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page