top of page
Entradas destacadas

Humedales para un futuro urbano sostenible

En conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971, el Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero desde 1977. 

La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. Se considera humedal cualquiera de los siguientes: áreas naturales de pastizales húmedos, turberas, pantanos, marismas, lagos, ríos, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas costeras, manglares, arrecifes de coral, ojos de agua y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salina.

En 2018, el lema convocante es “Humedales para un futuro urbano sostenible”, el cual se entronca exactamente con el trabajo y objetivos desarrollados por la Asociación desde sus inicios, ya que la conservación y la educación ambiental con participación ciudadana en las reservas naturales urbanas de Río Gallegos y la región han sido un eje permanente en sus acciones.

La Asociación Ambiente Sur se sumó a la celebración mundial del Día de los Humedales, con actividades libres y gratuitas. Durante el viernes 2 de febrero y el sábado 3, el Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos” (CIERG), permaneció abierto en horario especial de 12.00 a 18.00, lo que permitió que se realizaran visitas guiadas que permitieron a los visitantes conocer acerca del estuario del río Gallegos, el humedal más importante de nuestra ciudad, y el resto de los humedales que forman el Sistema de Reservas Urbanas Naturales de Río Gallegos. En esos días, se logró avistar desde el CIERG la marea extraordinaria que ocurrirá al mediodía.

Estas actividades, abiertas a todo público, se realizan en el marco del Proyecto “Humedales Urbanos en Patagonia Austral, Fortalecimiento de la Red de RNU´s de Patagonia, capacitación y sensibilización de las comunidades locales”, financiado por el Fondo Humedales para el Futuro de la Convención Ramsar. Los humedales urbanos se encuentran dentro y alrededor de las ciudades y sus suburbios e incluyen ríos y llanuras inundables, lagos y pantanos, al igual que variantes costeras como marismas de agua salada, manglares y arrecifes de coral. En nuestra ciudad se encuentran protegidos por la ordenanza Nº 6762 que creó el Sistema de Reservas Naturales Urbanas, que incluye el estuario local, lagunas y espacios con flora y fauna nativas, los que han sido recuperados desde entonces para no perder sus numerosos beneficios ambientales.

En ese sentido, la Asociación Ambiente Sur ha cumplido un rol fundamental en la conservación de los humedales locales desde la sociedad civil y ha impulsado además la creación y sostenimiento de reservas en ciudades patagónicas de Chile y Argentina, las que se han nucleado en la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia (RRNUP), con el fin de aunar acciones por la conservación de los humedales urbanos en estas ciudades y de fortalecer el trabajo de las ong´s que acompañan a las agencias gubernamentales y otras instituciones en este trabajo.

Beneficios ambientales de los humedales

Según consigna un documento de Ramsar “la expansión de las ciudades y el aumento de la demanda de tierras trae consigo presiones para los humedales, que se degradan, se rellenan y se utilizan como terrenos para la construcción. Sin embargo, los humedales urbanos que permanecen intactos o que se restauran contribuyen a que las ciudades sean habitables”.

Entre los valiosos beneficios ambientales que permiten que la vida urbana sea sostenible, es decir, que no afecte el ambiente para las futuras generaciones, se cuentan: la reducción de las inundaciones, porque los humedales pueden actuar como esponjas gigantes que absorben el agua de las inundaciones y almacenan lluvias abundantes. En las ciudades costeras, las marismas de agua salada y los manglares constituyen un amortiguador contra las mareas de tempestad.

Asimismo, los humedales suministran agua potable ya que los acuíferos subterráneos, el agua de lluvia y los ríos son la fuente de casi toda el agua potable. Los humedales pueden filtrar el agua que penetra en los acuíferos y ayudan a recargar esta importante fuente de agua. Además, mejoran la calidad del aire en las ciudades: Los humedales producen aire húmedo debido a sus altos niveles de agua y su vegetación abundante. Esto enfría de forma natural el aire de los alrededores, lo cual es un alivio tanto en ciudades tropicales como en climas donde el aire es sumamente seco. Los humedales urbanos bien diseñados y conservados ofrecen a los habitantes espacios para el recreo y acceso a una diversidad de plantas y animales. Hay estudios que confirman que la interacción con la naturaleza reduce el estrés y mejora la salud de las personas. A esto se le suma que facilitan actividades económicas como el ecoturismo o la pesca. 

Tags:

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page