top of page
Entradas destacadas

Más de 15 mil personas participaron de las propuestas de Ambiente Sur

La Asociación Ambiente Sur culmina un año exitoso de trabajo donde logró llegar con su mensaje de conservación y sensibilización hacia el ambiente a 15.500 personas, mediante la aplicación de diferentes proyectos a nivel local y regional.




Como parte de este aumento en su incidencia, la ong puso este año uno de sus objetivos en el trabajo hacia dentro de la organización y su reestructuración con el apoyo de distintas ong´s afines, buscando fortalecerse a nivel organizacional para potenciar y mejorar las actividades y proyectos que se desarrollan.


De esta forma, a nivel local, donde Ambiente Sur encara diversos proyectos basados en sus tres ejes: participación, conservación y educación ambiental, se logró aumentar la incidencia, alcanzando a 15.500 personas, y ampliar ésta a nuevos espacios, aún en un contexto poco favorable por la crisis social en la ciudad de Río Gallegos y la Provincia.


La Asociación desarrolló desde 2014 el Proyecto “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”. Este año cerró la primera fase del proyecto que comprendía un trabajo conjunto con el Municipio de Río Grande en Tierra del Fuego. La implementación de este proyecto significó para Río Gallegos la consolidación del manejo participativo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas (SRNU), a través de la reglamentación formal en este año del Ente de Manejo Participativo, previsto en la ordenanza Nº 6762 de creación del SRNU e instituido por el Decreto Nº 5244; el diseño del Fondo para la Conservación del SRNU de Río Gallegos y que actualmente se encuentren activos y trabajando grupos de apoyo formados por vecinos y amigos de las reservas, los que desarrollaron plenarios semestrales para planificar acciones en estos sitios protegidos.


El trabajo de sensibilización ha tenido además un fuerte impulso a través de la presencia de Ambiente Sur en las redes sociales, inicialmente mediante posteos diarios en su página de Facebook, que cuenta con 7602 seguidores y tuvo un alcance anual de 488.507 personas, y ahora extendió su participación con campañas en Twitter, Instagram, Linkedin y Youtube. Asimismo, es habitual recepcionar mensajes de lectores latinoamericanos en la página web y, a través de la implementación de la versión en inglés de la página, recibir visitas de Holanda, Canadá y EE.UU.


A través del proyecto COM.UNI.D.A.D. (Comprendernos Unidos a la Dinámica Ambiental en la Diversidad), que comprende varios subprogramas, se desarrolló un amplio y diverso trabajo de sensibilización de la comunidad hacia el ambiente local, con estrategias de educación ambiental, talleres en escuelas, visitas guiadas al Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”; capacitaciones teórico-prácticas con salidas de campo a las reservas; participación con un stand y eventos en la Feria Provincial del Libro, donde este año se atendieron a 2044 personas; estreno de una nueva obra de teatro ambiental para niños “Odisea por Sobrevivir”; participación en FESTE.NIÑOS; Semana del Ambiente; organización de dos Festivales del Orgullo: IV Festival del Macá Tobiano y V Festival de Aves Playeras. A través de las diversas acciones realizadas desde este proyecto, se llegó a 9.120 personas en Río Gallegos.


Incidencia regional


A nivel regional, a través de “Conectando comunidades…” en la aplicación de su segunda fase, Ambiente Sur trabajó con sus socios de la ong chilena Conservación Marina en las localidades de Curaco de Vélez y Maullín en el vecino país. De esta forma, en Río Gallegos, se dio continuidad a las acciones de sensibilización que ya se realizan y la implementación de infraestructura; en las ciudades chilenas se ejecutan campañas de sensibilización sobre estos ecosistemas y las especies que albergan, que contemplan objetivos más amplios a cumplir en los próximos dos años.


Otro punto en el que Ambiente Sur viene incidiendo regionalmente es en el fortalecimiento de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia (RRNUP), integrada por más de diez localidades de la Patagonia argentina y chilena. En 2017 se concretaron dos encuentros de la red, el primero en marzo en Río Gallegos, con Ambiente Sur como anfitriona, y el segundo, en octubre en Punta Arenas, ocasión en que también se concretó el 1º Encuentro Binacional de RNU. En ambos encuentros participaron ong´s de ciudades patagónicas que cuentan con sitios protegidos en sus ejidos. En ese marco se desarrollaron capacitaciones en temáticas de conservación, planificación y fortalecimiento institucional, y se avanzó en la formalización de las acciones de la red mediante la aprobación del reglamento interno. Un resultado muy positivo y no planificado a nivel regional es que se han conformado nuevos espacios de trabajo por la conservación, como la ong Estepa Viva de Río Grande.


En cuestión de materias pendientes por la conservación del ambiente en nuestra región, desde Ambiente Sur señalan dos preocupaciones principales: la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que afectarán al río glaciario más importante de la Patagonia, amenazando al macá tobiano con la posibilidad de llevarlo a la extinción, y evitando dar una verdadera discusión participativa acerca del desarrollo provincial y la generación de energía con recursos renovables; en Río Gallegos, el principal problema aún sin resolver es la demora en la concreción de la obra para una gestión integral de los residuos sólidos urbanos, que permita sanear el actual vaciadero municipal, el cual se ha constituido en un grave problema de salud pública y en una amenaza para la conservación dada su proximidad a la Reserva Costera Urbana.

Finalmente, desde Ambiente Sur agradecen a todos aquellos que han colaborado desde los diversos ámbitos en tantas y diversas iniciativas desarrolladas durante 2017, así como a su equipo de trabajo.


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page