Asociación Ambiente Sur participó de la 7ma. reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occid
Con el fin de estimular el intercambio y la colaboración entre los científicos y conservacionistas de aves playeras del Norte, Centro y Sudamérica, del 10 al 14 de noviembre se realizó en el Perú la séptima reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental

El evento, que se llevó a cabo en la localidad de Paracas, contó con una nutrida asistencia, incluyendo las ponencias de reconocidos ornitólogos locales e internacionales provenientes de Canadá, Holanda, Reino Unido, y Colombia.
La delegación argentina estuvo integrada por la Mg Silvia Ferrari de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPA), y el Lic. Germán Montero por la Asociación Ambiente Sur, quienes expusieron las experiencias de conservacionismo participativo desarrolladas en nuestro Río Gallegos.
Además de las presentaciones, las actividades incluyeron innumerables reuniones para establecer estrategias, planes de manejo y demás, todo relacionado a las aves playeras migratorias, sesiones de exhibición de posters, además de una salida de campo para conocer la Reserva Nacional de Paracas, una extensión de 335.000 hectáreas, unas 200.000 en el océano Pacífico. El evento culminó con una fiesta en la que fueron reconocidos investigadores y conservacionistas de aves playeras del hemisferio occidental.
La reunión de Grupo, es el único evento diseñado específicamente para estimular el intercambio y la colaboración entre los científicos y desde hace unos años, abierto a las organizaciones conservacionistas de aves playeras del Norte, Centro y Sudamérica que trabajan activamente con las comunidades. Todos ellos, provenientes de lugares que son compartidos por las aves playeras durante su ciclo biológico.
El Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental es una organización que promueve discusiones y acciones para la conservación de las aves playeras y de sus ecosistemas en el hemisferio. Se constituyó en 2006 celebrando su primera reunión en Boulder, Colorado, EE.UU.
La exposición de Ambiente Sur
En la ocasión, los representantes de Ambiente Sur compartieron el trabajo de la ong a lo largo del tiempo, liderando diversas iniciativas, aplicando metodologías innovadoras y efectivas, mezclando mercadotecnia social y educación ambiental, como en la Campaña Pride. La ONG ha ganado experiencia en patagonia en la creación de reservas Naturales Urbanas, diseño e implementación de procesos participativos y en la puesta en funcionamiento de infraestructura interpretativa como ser, el Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos”.

Durante fases anteriores de trabajo entre los sitios de la RHRAP , se identificó la necesidad de vincular las experiencias de los distintos sitios en materia de conservación de Aves Playeras y sensibilización.
Ambiente Sur presentó la experiencia de la ONG a través de la implementación del proyecto: "Conservación de dos especies focales de aves playeras migratorias en Patagonia Sur, Argentina, Conectando comunidades a través de reservas naturales urbanas, educación ambiental y participación ciudadana” financiado a través del NMBCA y orientado a la conservación del Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) y la Becasa de Mar (Limosa haemastica) que utilizan como sitio de descanso y alimentación en su período no reproductivo las costas de Río Gallegos y Río Grande en la Patagonia Sur de Argentina.
Asimismo expuso los resultados obtenidos como parte de la implementación de la I Fase del Proyecto y los avances que se han logrado a la fecha como parte de la II Fase en el cual se incorporan otros sitios de Argentina y Chile que cuentan con Aves Playeras.