Anuncian el V Festival de Aves Playeras
El martes 21 de noviembre comienza en Río Gallegos el V Festival de Aves Playeras, con múltiples actividades libres y gratuitas que permitirán a la comunidad aprender y conocer acerca de las aves playeras que en gran número utilizan como lugares de descanso y alimentación las reservas naturales urbanas de nuestra ciudad.

Al igual que las anteriores ediciones , el Festival es organizado por la Asociación Ambiente Sur junto a la Agencia Ambiental Municipal y la UNPA-UARG en el marco del convenio firmado entre las instituciones para el funcionamiento del Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos” (CIERG), y se desarrolla en el marco del Proyecto "Conservación de dos especies focales de aves playeras migratorias en Patagonia Sur, Argentina y Chile: Conectando comunidades a través de reservas naturales urbanas, educación ambiental y participación ciudadana” II FASE que cuenta con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU, mediante la aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país.
Las aves playeras migratorias llegan cada año al estuario del río Gallegos y las lagunas locales en busca de descanso y alimentación en un espectacular recorrido que une el extremo norte del continente con el extremo sur. En ese recorrido, utilizan diversos sitios, muchos de los cuales celebran cada año su llegada a través de Festivales como el realizado en Río Gallegos, como una forma de sensibilizar a la población local respecto de su presencia y la importancia de la conservación de las áreas naturales utilizadas por ellas, con la comprensión y el conocimiento de que el hombre y la naturaleza están íntimamente relacionados y vinculados ya que estas aves son indicadoras de un ambiente saludable.
Las propuestas comenzarán el martes 21 de noviembre hasta el jueves 23 con el desarrollo de la “Migración Playera de la escuela al estuario”, con la visita de las escuelas al Centro de Interpretación, para lo cual se dispondrá de un transporte para acercar a grupos y colegios que se encuentran alejados del CIERG, con la intención de que puedan tener un contacto directo con el ambiente que anualmente eligen y visitan miles de aves playeras migratorias, para lo cual pueden comunicarse con el Centro al teléfono local 463072 o por mensaje a la página de Facebook “Asociación Ambiente Sur”.
El V Festival de Aves Playeras comenzará oficialmente el jueves 23, jornada durante la cual a partir de las 14.00 en el CIERG, se convoca a participar de la propuesta “Unite a la Bandada”, una fiesta de disfraces donde se busca aprender y jugar a ser aves playeras. La apertura del Festival se realizará a las 17.00 en la intersección de las avenidas Kirchner y San Martín de Río Gallegos con la murga “De la ruta para atrás”. Posteriormente, a las 18.00 en el CIERG, las mascotas Limo y Rufus, que representan a la becasa de mar y al playero rojizo respectivamente, harán una intervención artística junto a clowns, para luego hacer el cierre musical con la presentación del Grupo Latinoamericano de la Orquesta del Barrio.
El viernes 24 de noviembre el Festival de Aves Playeras continuará en el CIERG, desde las 10.30 con la capacitación "Turismo de alto vuelo", destinada a informantes turísticos, estudiantes de turismo y público en general, y para la cual ya han comprometido su participación integrantes de las áreas municipal y provincial de turismo. Disertarán Silvia Ferrari, docente investigadora y bióloga de la UNPA-UARG, y Paulo Lunzevich, Director Municipal de Turismo.
Por la tarde, a las 14.30 en el Complejo Cultural Santa Cruz, subirá a escena la obra de teatro ambiental “Odisea por Sobrevivir”, totalmente producida por la Asociación Ambiente Sur con artistas locales. La obra está dirigida a toda la familia y, específicamente, a niños de nivel inicial y primario hasta los 9 años y también en esta ocasión estará disponible el transporte para las escuelas más alejadas.
El sábado 25 de noviembre, durante la Bicicleteada que organiza la empresa La Anónima, la mascota Rufus estará participando anunciando el Cierre del Festival para esa misma tarde y los que lo deseen podrán fotografiarse junto a un banner “con alas” para sentirse como aves playeras.
A partir de las 17.00, comienza la “Fiesta En Bandada”, en el CIERG, una verdadera celebración por las aves playeras con murgas, baile, encuentro y barrileteada, actividad con la cual se hará el cierre del V Festival de Aves Playeras de Río Gallegos.
Celebración por las Aves Playeras
Los impactos ambientales que amenazan la viabilidad de los ecosistemas y su biodiversidad requieren de una sociedad comprometida y que sea proactiva en la generación de respuestas y ejecución de prácticas amigables con el entorno. El estado crítico del ambiente en que vivimos exige un compromiso por parte de las instituciones educativas, gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, quienes con un accionar conjunto pueden crear sinergias que contribuyan a encaminarnos hacia comunidades sustentables, conjugando una mejor calidad de vida con la conservación de los recursos naturales.
Con el fin de crear conciencia sobre estas problemáticas y como estrategia para acceder al público general, los festivales resultan una manera muy interesante de llegar a un público diverso, mediante un abanico de actividades donde se mixtura lo académico con lo cultural y recreativo, permitiendo alcanzar más eficientemente los objetivos perseguidos.
Estas iniciativas buscan acrecentar el conocimiento acerca de la necesidad de nuestro compromiso activo con el ambiente del que formamos parte; permiten entender que la existencia de las Reservas Naturales Urbanas que protegen los hábitats de las aves playeras nos benefician a todos de múltiples modos y otorgan valor a las acciones de conservación, educación ambiental y resguardo de nuestro lugar para nosotros, nuestra comunidad y las futuras generaciones.