top of page
Entradas destacadas

Trabajan por la inclusión a través de la sostenibilidad ambiental

La Asociación Ambiente Sur desarrolla el Proyecto de Sostenibilidad e Inclusión como parte de las acciones inclusivas y de sensibilización ambiental que promueve en el Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos” (CIERG).

La ong ha incluido entre sus acciones hacia la comunidad el trabajo por la inclusión de las personas con discapacidad, implementando iniciativas como: accesibilidad al Centro de Interpretación Ambiental; producción del Documental “Viajeros”, con traducción en Lengua de señas argentina; construcción de un sendero inclusivo en la RNU Laguna Ortiz y apoyo al trabajo del Grupo Retoño Patagónico y la Fundación para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Ser Parte, entre las principales acciones.

El Proyecto abarca los aspectos de sostenibilidad energética del CIERG, vinculándolo al trabajo por la inclusión. En el primer caso, el objetivo es realizar mejoras en el Centro de Interpretación respecto del manejo de residuos y de la gestión del agua y la energía. Para ello, se instalarán equipos de generación de energía renovable, como la eólica y solar fotovoltaica, y un sistema solar térmico para calentar el agua, con el fin de lograr una oficina energéticamente eficiente y que además se constituya en un espacio de divulgación de herramientas que contribuyen a un mejor uso de nuestros recursos naturales.

En cuanto al aspecto inclusivo del Proyecto, Ambiente Sur amplía sus estrategias de sensibilización y educación ambiental participando junto a la Fundación para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Ser Parte y el Grupo Retoño Patagónico del proyecto “Transición a la Vida Adulta” (TVA) que éstos llevan adelante.

Este trabajo conjunto interinstitucional cuenta con el antecedente de la participación de los jóvenes que participan en TVA como colaboradores en los juegos de la “Kermesse Tobiana”, organizada por la Asociación con motivo de la celebración del Mes del Macá Tobiano en agosto pasado.

En el marco de ese proyecto, se busca trabajar con personas con discapacidad para que puedan convertirse en Promotores Ambientales. De este modo, los jóvenes del Proyecto TVA participarán de talleres en el CIERG, en los que los integrantes del staff educativo de Ambiente Sur desarrollarán actividades de educación ambiental abordando temáticas especificas relacionadas al proyecto.

Los contenidos se referirán a: los residuos sólidos urbanos (basura), el agua, la energía y los modos en que podemos aportar con nuestras acciones cotidianas al cuidado y a una mejor utilización de estos recursos. Se hace énfasis en pensar a los jóvenes como futuros promotores ambientales, por lo que uno de los encuentros está orientado al rol que cumplen dichos promotores. Posteriormente a la capacitación, éstos tendrán la posibilidad de poner en juego los aprendizajes realizados en el barrio “Virgen del Valle” de Río Gallegos, en las viviendas de las familias interesadas en esta problemática, permitiendo de esta forma que puedan llevar a la práctica el rol de promotor ambiental.

Desde Ambiente Sur calificaron esta experiencia como “de aprendizaje mutuo. Nos desafía, agregaron, a seguir pensando y mejorando las estrategias de sensibilización ambiental. En este caso, para formar a los jóvenes que serán los multiplicadores directos del mensaje y los generadores de cambios en sus propias familias”.

¿Por qué incluir?

Uno de los colaboradores de la Asociación Ambiente Sur en temáticas de participación ciudadana e inclusión es el Consultor Independiente Alejandro Rojo Vivot, quien nos recuerda que algunos de los aspectos claves planteados universalmente respecto a la inclusión de las personas con discapacidad son: “equiparables oportunidades y plena participación, la supresión de las barreras urbanísticas y arquitectónicas, las acciones proclives a erradicar los prejuicios, la educación inclusiva, el diseño universal, el turismo para todos y todas, la formación laboral de calidad, la asistencia social, la habilitación y rehabilitación, la perspectiva de género, el respeto a la identidad, el valor de la diversidad humana, etcétera, son parte de la hoja de ruta necesaria de transitar en el contexto del siglo XXI. Nunca el desarrollo será integral si hay quienes no acceden al mismo sin ningún tipo de discriminación, es decir, la democracia como forma de gobierno y de vida cotidiana en sociedades justas e inclusivas (…) Esto conlleva también buscar prioritariamente la igualdad y plena participación de las personas con discapacidad en la vida social y el desarrollo, en equiparables oportunidades.

Asimismo, desde luego, generalizando la promoción y protección, asegurando el goce pleno en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos, libertades fundamentales y el respeto de la dignidad de todas las personas con discapacidad en el contexto general.

Además es clave avanzar en cuanto a que las personas con discapacidad que buscan generar sus propios ingresos económicos, amplíen sus oportunidades de capacitación específica y, por ejemplo, con oportunidades de financiamiento inicial para conformar sus emprendimientos y, eventualmente, asistencia técnica, como que el sector empresarial se sume activamente, en el marco de las normas y el accionar de los poderes públicos.

La equiparación de oportunidades y la integración social son partes sustanciales de las políticas que favorecen el desarrollo sustentable.

De ahí la importancia de promover la articulación de los recursos existentes en la comunidad como, en este caso, potencializando las ofertas disponibles al respecto, alentando reflexivamente en cuanto que muchos cambios son posibles, sin alentar falsas expectativas o soluciones facilistas”.

Asociación Ambiente Sur

Facebook: Asociación Ambiente Sur

La Asociación Ambiente Sur es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que tiene como ejes de trabajo la conservación, la educación ambiental y la participación ciudadana.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page