La Asociación Ambiente Sur inició un Programa de Sensibilización sobre el Cauquén Colorado
La Asociación Ambiente Sur dio inicio a la implementación de un Programa de Sensibilización sobre el Cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps).

“El Cauquén Colorado es una especie clasificada como Críticamente Amenazada y se encuentra en serio peligro de extinción si no actuamos en forma eficiente en los próximos 10 años. La Reserva Costera Urbana de Río Gallegos es un sitio de gran importancia para su conservación ya que muchos adultos permanecen en ella durante la época reproductiva y es posible que intentarán nidificar si no existieran tantos predadores introducidos (perros y gatos principalmente)”, según se expresa en la “Guía de la Naturaleza de la Reserva Costera Urbana de la ciudad de Río Gallegos”, editada por la Asociación Ambiente Sur.
En ese marco, la primera actividad pública del programa se trató de una charla libre y gratuita desarrollada a sala llena en las instalaciones del Centro de Interpretación del Estuario del Rio Gallegos, que brindó sobre la especie el especialista Ricardo Matus.
Ricardo Matus es naturalista, nació y creció en Punta Arenas, a orillas del Estrecho de Magallanes, donde reside actualmente. Participa en proyectos de investigación y conservación en el extremo sur de la Patagonia; en los últimos diez años trabajó particularmente en la biología reproductiva y conservación del Cauquén Colorado y el Chorlo de Magallanes, en su área de cría; pinta aves en acuarela y ha ilustrado trabajos científicos y un libro sobre las aves de Magallanes; desde hace 30 años es guía en Patagonia.
