top of page

Conservación ambiental

Niños con
Pasión Tobiana

Melina volvía del centro caminando con su mamá, Andrea Ibáñez. Era tarde, un sábado a las tres de la mañana, pero estaba lindo, el clima lo permitía.
Iban llegando a la calle Chaco, estaba bastante oscuro, cuando ven un ave tirada en el suelo y la mamá dice: “es una paloma”.
La reacción de Melina fue inmediata: “¡No, mamá!
¡Es un macá tobiano! ¡Tenemos que llevarlo, está en peligro de extinción!”.


 

Para brindar una adecuada atención al pequeño macá se dio intervención a la Dirección de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial por ser
la Autoridad de Aplicación que interviene en estos casos, y luego fue llevado por Emanuel Tiberi,
agente de conservación de Ambiente Sur y referente del Proyecto Macá Tobiano,
a la veterinaria de Juan Pablo Tomatis.
 

La emoción de Emanuel y del profesional era grande: era la primera vez que ambos tenían literalmente en sus manos a esta bellísima ave
y ambos eran muy conscientes de la enorme responsabilidad que les competía por tratarse de una especie en peligro de extinción.
El macá tobiano cayó en medio de la ciudad, fuera del ambiente que le es propio, quizá desorientado por las luces artificiales similares a las de las estrellas que guían su ruta. Aunque la respuesta fue rápida y se tomaron las medidas necesarias, no se logró salvarlo.

“Es un símbolo de Santa Cruz, un mensaje para cuidar y ayudar a este ambiente y a esta tierra que nos da un montón".

 

 

 

 

 

 


En ese aspecto, el excelente trabajo para educar y sensibilizar sobre la especie que realizan, quedó demostrado porque las dos personas que identificaron con seguridad al macá tobiano fueron niñas”.


"Sembrar esta semilla en las nuevas generaciones es muy importante, acompañando a las organizaciones como Ambiente Sur y junto a los adultos responsables que toman este desafío y lo transmiten a los más pequeños."

—  Juan Pablo Tomatis, Veterinario

bottom of page