

Consejos para cuidar el nido
Los “Guardianes del Estuario” nos informan Con la primavera austral llegan a las costas de Río Gallegos una diversidad de aves playeras: algunas provienen del hemisferio norte y pasan aquí su temporada no reproductiva, y otras, migradoras patagónicas, nidifican en las playas y reservas locales en esta época, al igual que otras especies residentes. Los “Guardianes del Estuario”, un equipo integrado por personas e instituciones reunidas en el Programa del mismo nombre que creó


La protección de los ecosistemas costeros
Gobernanza colaborativa de la Reserva Provincial de Aves Migratorias La Reserva Provincial de Aves Migratorias (R.P.A.M.) fue creada en 2001 por Ley Nº 2583 y conserva una muestra representativa de las marismas y planicies intermareales del estuario del río Gallegos, que constituyen sitios de alimentación y descanso para miles de aves migratorias del hemisferio norte, como el Playero rojizo, el Playerito rabadilla blanca, la Becasa de mar, etc., y aves endémicas de la región


Aves playeras: las visitas de la primavera
Estuario del río Gallegos El ecosistema del estuario del río Gallegos tiene una doble protección: municipal, creada hace 18 años por la ordenanza Nº 5356, y una jurisdicción provincial, la Reserva Provincial de Aves Migratorias, establecida en 2001 por Ley Nº 2583, las que albergan una increíble biodiversidad, por lo cual este ambiente fue declarado en 2005 como Sitio de Importancia Internacional para las Aves playeras. El estuario local sorprende por las miles de aves, chorl