

- 29 oct 2019
Cabeza de Chorlito
Un ave al que sus amigos le decían esa frase porque a veces era colgado. Sus compas pensaban que era tonto, sus seños que no sabía. El Chorlito... ¿Qué sabe? A Chorlito le hicieron creer que no sabía porque, los cabezas de chorlito no saben. Cabeza de Chorlito cuando te olvidás algo; Cabeza de Chorlito cuando no te pusiste las zapas bien; Cabeza de Chorlito cuando te enamorás. Lo que Chorlito no sabía es que sabía más de lo que creía. Chorlito sabe que tiene patas, plumas, pi


- 25 oct 2019
Chorlos en el estuario del río Gallegos
Un paisaje de chorlos y chorlitos
El estuario del río Gallegos es un ambiente que alberga a miles de aves playeras, entre ellas, los chorlos (Flia. Charadriidae) y playeros (Flia. Scolopacidae).El “Chorlo Cabezón” (Oreopholus ruficollis) es una especie sudamericana que se encuentra en la Patagonia y en toda la zona cordillerana argentina. Nidifica en el estuario local y migra en invierno hacia el centro del país. En primavera, es frecuente avistarlo en los pastizales coste


- 17 oct 2019
La gestión de la basura es nuevamente la principal preocupación de los ciudadanos
La Asociación Ambiente Sur ha propiciado la participación ciudadana como eje transversal de todas sus acciones y proyectos por el ambiente, fomentando el involucramiento de los vecinos en las políticas públicas que inciden en la gestión y conservación de los ambientes locales y regionales. Es así que, por segunda vez, la ONG consultó la opinión de los ciudadanos de Río Gallegos a través de una encuesta que indagó acerca de cuáles consideran son las principales problemáticas a


- 11 oct 2019
Avanzan en estrategias para la conservación de las aves playeras
El 24 y 25 de septiembre próximo pasados se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2º Taller del Plan de Acción Nacional para la conservación de las aves playeras, con la participación del Consejo Argentino de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (R.H.R.A.P.), del cual forma parte la ciudad de Río Gallegos. En este segundo encuentro impulsado por la Secretaría de Ambiente de la Nación, que apunta a trazar un plan estratégico para asegurar la conservació


- 4 oct 2019
Ambiente Sur y Aves Argentinas refuerzan acciones para la conservación del Macá Tobiano
La Asociación Ambiente Sur realizó un taller sobre especies exóticas invasoras y un encuentro de organización y planificación junto a la ONG Aves Argentinas, en el marco del Proyecto Macá Tobiano que desarrollan en conjunto, ampliando, fortaleciendo y diversificando las acciones por la conservación de la especie emblemática de Santa Cruz. Desde 2009, la Asociación Ambiente Sur y la ONG Aves Argentinas trabajan en el Proyecto Macá Tobiano, un esfuerzo técnico-científico, de se