
COM.UNI.D.A.D (COMprendernos UNIdos a la Dinámica Ambiental en la Diversidad)
A partir del 2014 se lleva a delante el Programa de Sensibilización Ambiental COM.UNID.A.D, el que fue reconocido de interés educativo por el Consejo Provincial de Educación mediante resolución n° 1888/14. Entendiendo a la participación ciudadana como imprescindible en la conservación y reconociendo a la educación ambiental como herramienta indispensable para el desarrollo de prácticas amigables con el entorno natural se plantea como objetivo central de este proyecto es conti

MACATOBIANO
El Macá tobiano (Podiceps gallardoi) forma parte del isologotipo de nuestra Asociación. Esta situación no es casual ya que nuestros investigadores, a través de trabajos de campo, conteos y relevamientos anuales de la especie, proporcionaron información clave para el conocimiento actualizado de las poblaciones de esta especie en serio peligro de extinción. Este ave es un símbolo de nuestra tierra y de nuestro compromiso con ella, ya que su existencia depende exclusivamente de

RESERVAS NATURALES URBANAS
Las Reservas Naturales Urbanas están sustentadas en preservar la naturaleza originaria de un lugar que esté en un estado de conservación aceptable, ubicado en las periferias de las grandes urbes, para posibilitar el acceso de la población. Tienen como fin proteger las lagunas, como centros naturales de filtrado urbano; mejorar la calidad de vida de los habitantes y mantener un ambiente sano para todos. Además, fomentar actividades como el turismo ecológico, la recreación, e

Centro de Interpretación Ambiental "Estuario del rio Gallegos
El Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” (CIERG) inaugurado en Diciembre de 2011, está ubicado en proximidades de la costanera local y dentro de la Reserva Costera Urbana de Río Gallegos. El CIERG es un espacio concebido como un escenario para la comunicación, la motivación, la enseñanza y el aprendizaje sobre nuestro patrimonio cultural y natural, su fin es concientizar y generar conductas de protección y conservación. El Centro de Interpretación “Estuario del