top of page
staff_edited_edited.jpg

NOSOTROS

 NUESTROS EJES

EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSERVACIÓN
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 HISTORIA

07 Marzo: Nace Ambiente Sur

Apoyamos la realización de la 1° Audiencia pública en

Rio Gallegos: Sistema de Reservas Naturales Urbanas (SRNU) 

2007
  • Apoyamos sanción de ordenanza de creación SRNU.

  • Puesta en marcha Proyecto Macá Tobiano, alianza con Aves Argentinas y Ambiente Sur

2009
2008

Iniciamos la Campaña del Orgullo “Estuario Río Gallegos“.

2010

Creamos la RED de Reservas Naturales de Patagonia Austral (RRNUP)

2012
  • Iniciamos proyecto Conectando Comunidades  Río Gallegos y Río Grande.

  • Organizamos junto a la UNPA UARG y la AAM el 1° Festival de Aves Playeras

Impulsamos la elaboración y puesta en marcha del Centro de Interpretación Ambiental del Estuario del río Gallegos (CIERG)

2011
  • Apoyamos el diseño y montaje del "Centro de interpretación Reserva Costera Atlántica" (CIRCA)

  • Apoyamos la creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Rio Grande.

2015
2016
  • Iniciamos el proyecto Conectando Comunidades -II fase Argentina- Chile.

  • Apoyamos la creación Sistema de Reservas Naturales Urbanas de El Chaltén.

  • Ingresamos a la Red de emprendedores Sociales de ASHOKA

  • Concretamos una actualización tecnológica del CIERG 

  • Realizamos el documental “Viajeros, unidos por el estuario"

2013
  • Realizamos una nueva mascota "el Colo" Cauquén colorado

  • Estreno de la 4° obra de teatro “Odisea por Sobrevivir”

2017
2014
  • Iniciamos la implentación proyecto COM.UNI.D.A.D

  • Realizamos el 1° Festival del Macá Tobiano.

2018

Sumamos energías renovables y realizamos una Oficina Eficiente en el Centro de Interpretación Ambiental

  • Apoyamos la creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas en Puerto Santa Cruz

  • Elaboración material interactivo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos

2019
2020
  • Sostuvimos acciones de conservación, educación y sensibilización ambiental en contexto pandémico 

  • Iniciamos el programa de Participación Ciudadana "Guardianes del Estuario"

  • Junto al CRAL iniciamos el “Proyecto Pluvianellus” y realizamos el 1° Censo Binacional Chorlito Ceniciento

  • Impulsamos la creación del espacio de buena Gobernanza Coordinación Estuario

  • Lanzamos la APP A Ver Aves

2021
2022
  • Iniciamos el Proyecto Re Estepa, sobre el rescate de Flora Nativa

  • Celebramos el 10° Festival de Aves Playeras

Cumplimos 16 años!!!

2023

 OBJETIVOS

√  Generar y promover la implementación de proyectos de conservación de la biodiversidad y protección del ambiente, principalmente en la Patagonia.

√  Generar acciones de incidencia pública con el fin de contribuir a la protección ambiental.

√  Implementar programas de educación ambiental formal, no formal e informal referidos a la conservación de la biodiversidad y el ambiente en general.

√  Fomentar la participación ciudadana en materia ambiental, como un componente imprescindible para la construcción de una sociedad sustentable.

√ Asistir a organismos interesados en la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.

√ Articular acciones y proyectos con organizaciones, principalmente de la región.

√ Formar redes de trabajo conjunto en temas de interés comunes a las distintas localidades, principalmente, patagónicas.

√ Promover estudios científicos y técnicos que, con base científica, coadyuven a la protección ambiental y a la participación ciudadana en tal sentido.

√  Capacitar a la ciudadanía a los efectos de que su participación sea efectiva en cuanto a la incidencia pública.

Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” inaugurado el 5 de Diciembre de 2011, está ubicado en proximidades de la costanera local y dentro de la Reserva Costera Urbana de Río Gallegos.

La Asociación Ambiente Sur tiene a su cargo la Gestión Administrativa y Ejecutiva de este Centro de Interpretación, que es la culminación de los proyectos y trabajos de sensibilización realizados junto a otras organizaciones del estado y de la sociedad civil, que permitieron -por su seriedad y continuidad con resultados cuantificables- conseguir los fondos necesarios para el diseño y montaje interpretativo del CIERG.

 

El CIERG es un espacio  dinámico concebido como un escenario para la comunicación, la motivación, la enseñanza y el aprendizaje sobre nuestro patrimonio cultural y natural y, en definitiva, para facilitar la generación de conductas que sean compatibles con su protección y conservación a perpetuidad. Además de la importancia que dicho Centro tiene para la conservación en nuestra ciudad, se trata del primero de su tipo en la Patagonia Austral construido para un área protegida, donde será posible vincular la experiencia en la naturaleza a través de las visitas guiadas a la reserva para los habitantes de la ciudad, con una alternativa ecoturística para los que visitan la ciudad.

VISITANOS

MARTES A VIERNES DE 14 A 18HS

SÁBADOS Y DOMINGOS DE 15 A 19HS

SI QUERES VISITARNOS CON TU ESCUELA ENVIANOS UN MAIL A:

CIERG.

CIERG

 CONOCÉ EL CIERG

Centro de Interpretación Ambiental "Estuario del río Gallegos"- Ambiente Sur

Macanudo te enseña sobre el estuario y las reservas naturales urbanas

comisión directiva.png

 COMISIÓN DIRECTIVA

PRESIDENTE:  Norberto Leserovich VICEPRESIDENTE:  Santiago Imberti
SECRETARIA:   Vanina Ibañez
TESORERA:  María Pia Mosso

VOCAL 1:  Carla Imberti
SUPLENTE Gabriel Tournour

 

VOCAL 2º:  Lucas Monelos

SUPLENTE   María Luz Alsina

 

VOCAL 3º:  Paola Imberti
SUPLENTE Luciana Rodriguez

  ALIADOS

CON QUIÉNES TRABAJAMOS

ONG internacionales, nacionales, regionales, empresas y organismos públicos

bottom of page